
GÉnero: POESÍA
Love song
BUENOS AIRES POETRY, Buenos Aires, 2014
Sin hablar, sin pensar, iré por los senderos: pero el amor sin límites me crecerá en el alma». Quizá Rimbaud, cuando escribió este verso, sólo tuvo la intención de proteger al fuego originario de ciertas amenazas. Según el filósofo Alain Badiou, en estos tiempos actuales el amor se ve amenazado por el conformismo, la seguridad y la comodidad. En otros tiempos, las sociedades clericales y tradicionales buscaron domesticarlo por el matrimonio y la familia. Hoy se busca domesticarlo también con una mezcla de pornografía libre y de contrato financiero, dice Badiou, y por eso piensa que proteger al amor probablemente implique, como exigía Rimbaud, reinventarlo. En este libro se reinventa la idea del amor como riesgo, su valor de ruptura, su potencia subversiva como aventura que le da significado e intensidad a la vida. La música de estas poesías apunta a liberar al pájaro de su jaula, y a ver, como decía Verlaine, la vida en rojo: «Y mientras luchábamos / para salvar la nave del naufragio / durante una tormenta, / las mismas olas nos parecían amigas, / y el rumor que hacía la espuma / al golpear de frente / nos encantaba»
Poema XI
«Al alba me extingo contemplando
deletreos primitivos
«La poesía es inútil -escribe-
en vez de pensar en la angustia de la vida, chateá».
Quién podría asegurar mañana si tuvo lugar,
o fue una fantasía del insomnio: una línea de puntos
titilante, que intentaba nombrar
la soledad que se mastica y nada.
Quién podría contar la ansiedad
en esta madrugada silenciosa.
Dónde sino habría un espejo
para nuestra triste transparencia.
Para nuestro desvelo.
«Tanto dolor, ay, en la obviedad de la palabra obvia».
Nuestros mundos se prenden y se apagan
con un parpadeo».
Críticas
“Love song da en el clavo: una separación no se parece a la muerte: un fracaso amoroso es menos terminal y, a la vez, más dramático. El final del amor no siempre muestra un límite o un final sino, por el contrario, la terrible sensación de claustrofobia que implica un círculo en el que todo parece estar al alcance de la mano y, al mismo tiempo, fuera de dominio”.
“Sobrevivimos al amor, como a todo lo otro.” Ese verso de una de las love songs del nuevo libro de poemas de la escritora Florencia Abbate, si bien asertivo, no esconde la nostalgia. Ideograma, filigrana (ambas palabras riman en sordina en uno de los poemas), acertijo o jeroglífico, apóstrofe, “mandala oscuro”; así, con el recurso a la escritura en su sentido más gráfico y significante, su libro construye el amor como motivo en el que “todo lo frágil se junta”.