Argentina

Resto del mundo

Género: cuentos

Magic Resort

EMECÉ, Buenos Aires, 2007

En claro correlato con El grito, la segunda novela de Florencia Abbate toma como forma una composición coral. Voces y escrituras que se rozan en una cadencia por momentos onírica y por momentos casi documental: desde el trastorno bipolar de Max, el protagonista, y sus límites difusos, hasta la crudeza de la guerra en la Franja de Gaza, filmada por Rush, pasando por una Buenos Aires devastada por la crisis económica, a la cual Rocío regresa después de vivir en España, y de la cual Lenis huye buscando encontrar su identidad. Ambientada entre el 11 de septiembre de 2001 y diciembre de 2004, Magic Resort ancla sus historias en el después del desastre, en las postales de un presente tecnológico y globalizado, y en una geografía condensada por la reducción de las distancias temporales y el vertiginoso aumento de la velocidad. Reconocida tanto por la crítica como por los lectores como una de las escritoras más importantes de su generación, la autora confirma con Magic Resort su flamante lugar en el mapa de la literatura argentina.

Críticas

“Florencia Abbate forma parte de la nueva estética: el arte de des/aparecer. Una forma alterna que busca ir más allá de la mera oposición al sistema. “Frutos de un azar agraciado”, cada capítulo es la sustitución de otro relato, y cada escenario la figura de un país alternativo, liberado por fin en el espacio ideal, el blanco de la página o el final del mundo. Magic resort empieza con un joven que al ser recuperado de su intento de suicidio (un 11 de setiembre en que comienza el siglo XXI), decide explorar ese acto y des/aparecer. El Internet está lleno de “chatarra apocalíptica” porque el sistema se dedica a producir basura y el anti-sistema a reciclarla. La tecnología limita con ella misma: Diego es un ingeniero a quien en seguridad del aeropuerto le quitan los implantes y queda convertido en subnormal. La novela es una valija de viaje y de primeros auxilios. “Usted no cuenta: Es nuestro invitado”, sentencia un vocero del sistema. Pero una niña deshoja un pasaporte en la playa y pregunta: “¿Dónde se nacionaliza la marea?” Ella es la próxima lectora posmoderna de la narrativa de invención. Esta novela, su pasaporte sin fronteras.”

Julio Ortega

El país

“Quería hablar del efecto más impresionante de esta novela que es esa «instalación verbal» desinstalada, o resignada al derrumbe, como los personajes refugiados en el resort, en el campo de refugiados, en el loquero, en la filosofía, en la Patagonia o en la poesía. Todos espacios al mismo tiempo clausurados y contaminados por el presente, que es siempre el tema obsesivo de los poemas o los relatos de Abbate, y que al mismo tiempo buscan desesperados la intemporalidad”.

Ariel Schettini

Presente continuo