
GÉnero: cuentos / mujeres
Una terraza propia
NORMA, Buenos Aires, 2006
Hace un siglo las mujeres practicaban la escritura a través de géneros literarios menores y las primeras escritoras profesionales se veían obligadas es esconderse tras un seudónimo. Hoy la situación no es la misma. Sin embargo, vale recordar que el espacio conquistado y la atención a “lo femenino” forman parte de un proceso que se dio en la historia de una lucha política. Una terraza propia hace visible una zona poco frecuentada de la narrativa de hoy. Se trata de una selección de cuentos escritos por mujeres, pero que no se propone responder al repertorio de temas o tonos que se suponen femeninos. Más de veinte escritoras argentinas contemporáneas muestran en esta antología estilos, argumentos y recursos diversos. El denominador común es la autenticidad de la búsqueda que subyace a cada texto y la pasión a la hora de escribir. Con mirada aguda y una profunda sensibilidad, Florencia Abbate ha elegido un conjunto de relatos que dan cuenta de un importante sector del panorama de la narrativa actual. Una terraza propia es una invitación inexcusable al encuentro de las nuevas voces de la literatura argentina.
Descargar: Prólogo de Florencia Abbate
Críticas
“Si bien no existe «antología objetiva» o reunión de textos que no acuse mínimamente la óptica del antologador, puede suceder que el recorte fluya durante la lectura con la unidad de una obra conceptual. Una terraza propia, la antología de nuevas narradoras argentinas, tiene la naturaleza de una obra conceptual en los apartados que reúnen a las autoras según afinidades lúdicas –Insanía, Entre sueños turbios, Desde otro lugar, Politik Pornoshop, Derivas-, pero lo femenino no aparece como soporte teórico ni como semblanza políticamente correcta. La antología, por el contrario, podría considerarse una suerte de exposición conjunta exquisitamente desalineada y colorida en la que cada voz representa un mundo situado más allá de los estereotipos femeninos. A su manera, todas las autoras hacen circular una versión íntima de la literatura, y esta antología es el registro en clave de esa intimidad memorable que dialoga con su época, a la intemperie”.